Platero y Yo es una obra del poeta Juan Ramón Jiménez, dirigida por Julia Thompson y María E. Mercado. Platero es un pequeño burro que se enfrenta a diferentes situaciones de la vida en la obra. Cada situación es presentada como un cuento en los cuales podemos ver su lado positivo y negativo. Uno de los cuentos que nos presenta es “El Río”. La interpretación dramática enseña a un río lleno de pece, color y vida. Después, el río se envenena y como tal muere. Esto es a causa del mal uso que le damos y las contaminaciones al ambiente. Se representa mediante el uso de distintas herramientas ya que no hay mucha escenografía. Comienza con una actriz, que interpreta el papel del río. Su vestuario es un tipo de falda con pedazos de tela separados que simbolizan el movimiento del río. Otros actores interpretan papeles de peces, lo cual simboliza que el río estaba lleno de vida y colores. Luego, aparece el narrador y nos cuenta sobre la condición en la cual se encontraba el río. El río comienza a moverse de una manera más lenta y los peces comienzan a desaparecer. En cuanto a la actuación, la escena del rio transmitió el gran dolor del río. Se ve la diferencia del río saludable y el río que sufre el daño causado. Este cuento nos enseña cómo nosotros no respetamos el ambiente en donde vivimos. Representa cómo contaminamos y envenenamos nuestro alrededor y tratamos al mundo como nuestro basurero. Nos enseña que tenemos que apreciar la hermosura de nuestro mundo. Hay que cuidar más de ella porque la podemos perder. Nos hizo reflexionar sobre nuestro ambiente y la responsabilidad de cuidarlo. Nosotros somos los responsables de su evolución y mantenimiento. Cuando la actriz que representa el río, se cae al suelo, esto representa su muerte. Fue una obra excelente y llena de magia. No fue escrita para niños pero gracias a la utilería, vestuarios y movimientos, los niños allí presentes pudieron disfrutar de la misma. Esto demuestra que si la obra se presenta de esta manera, puede ser presentada a un público abierto que la entienda de una manera u otra. El hecho de que los niños pudieran entender la obra y sentirse identificados de alguna manera, comprueba que la dirección y montaje de Julia Thompson y María Mercado fue excelente. En resumen, es una obra que puede capturar la atención a una audiencia de cualquier edad.
El 4 de febrero en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón La obra presentada Platero y Yo- El Río
En el momento teatral, la escena comienza cuando del lado izquierdo entra un grupo de actores en el cual una actriz es el centro de río, simulado con una sábana azul la cual va amarrada a su cintura. El resto de los actores, se esparcen a su alrededor, sosteniendo el borde de la sábana, moviéndolo, creando formas onduladas creando el río. Dentro del río, otros actores, hacían de peces coloridos, unos de veleros y otros sostenían unos abanicos de mano, todo esto acompañado del sonido del viento. Luego, la actriz del centro se tira al piso y se arrastra lentamente, simulando la muerte del río, ya que este estaba envenenado. Luego de ese momento, entra el poeta junto a Platero y comienza a explicarle como se utilizaba el río antes, cómo los pescadores subían al pueblo peces, anguilas, entre otras cosas, también de cómo navegaban entre los ríos. Luego de explicar todo lo bueno que tenía el río, describe como era en la actualidad, su contaminación y describe el río utilizando la frase: ¡qué miseria!, describiendo así su desprecio por la contaminación.
Mariana Lorena López Stephanie García Maria de los Ángeles Rodríguez Joily C. Delpín Carlos Piñeyrua Juan Pablo Meléndez
Platero y Yo es una obra del poeta Juan Ramón Jiménez, dirigida por Julia Thompson y María E. Mercado. Platero es un pequeño burro que se enfrenta a diferentes situaciones de la vida en la obra. Cada situación es presentada como un cuento en los cuales podemos ver su lado positivo y negativo. Uno de los cuentos que nos presenta es “El Río”. La interpretación dramática enseña a un río lleno de pece, color y vida. Después, el río se envenena y como tal muere. Esto es a causa del mal uso que le damos y las contaminaciones al ambiente. Se representa mediante el uso de distintas herramientas ya que no hay mucha escenografía.
ReplyDeleteComienza con una actriz, que interpreta el papel del río. Su vestuario es un tipo de falda con pedazos de tela separados que simbolizan el movimiento del río. Otros actores interpretan papeles de peces, lo cual simboliza que el río estaba lleno de vida y colores. Luego, aparece el narrador y nos cuenta sobre la condición en la cual se encontraba el río. El río comienza a moverse de una manera más lenta y los peces comienzan a desaparecer.
En cuanto a la actuación, la escena del rio transmitió el gran dolor del río. Se ve la diferencia del río saludable y el río que sufre el daño causado. Este cuento nos enseña cómo nosotros no respetamos el ambiente en donde vivimos. Representa cómo contaminamos y envenenamos nuestro alrededor y tratamos al mundo como nuestro basurero. Nos enseña que tenemos que apreciar la hermosura de nuestro mundo. Hay que cuidar más de ella porque la podemos perder. Nos hizo reflexionar sobre nuestro ambiente y la responsabilidad de cuidarlo. Nosotros somos los responsables de su evolución y mantenimiento. Cuando la actriz que representa el río, se cae al suelo, esto representa su muerte.
Fue una obra excelente y llena de magia. No fue escrita para niños pero gracias a la utilería, vestuarios y movimientos, los niños allí presentes pudieron disfrutar de la misma. Esto demuestra que si la obra se presenta de esta manera, puede ser presentada a un público abierto que la entienda de una manera u otra. El hecho de que los niños pudieran entender la obra y sentirse identificados de alguna manera, comprueba que la dirección y montaje de Julia Thompson y María Mercado fue excelente. En resumen, es una obra que puede capturar la atención a una audiencia de cualquier edad.
Karla Méndez
Gabriela Rodríguez
Angelo Torres
El 4 de febrero en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón
ReplyDeleteLa obra presentada Platero y Yo- El Río
En el momento teatral, la escena comienza cuando del lado izquierdo entra un grupo de actores en el cual una actriz es el centro de río, simulado con una sábana azul la cual va amarrada a su cintura. El resto de los actores, se esparcen a su alrededor, sosteniendo el borde de la sábana, moviéndolo, creando formas onduladas creando el río. Dentro del río, otros actores, hacían de peces coloridos, unos de veleros y otros sostenían unos abanicos de mano, todo esto acompañado del sonido del viento. Luego, la actriz del centro se tira al piso y se arrastra lentamente, simulando la muerte del río, ya que este estaba envenenado. Luego de ese momento, entra el poeta junto a Platero y comienza a explicarle como se utilizaba el río antes, cómo los pescadores subían al pueblo peces, anguilas, entre otras cosas, también de cómo navegaban entre los ríos. Luego de explicar todo lo bueno que tenía el río, describe como era en la actualidad, su contaminación y describe el río utilizando la frase: ¡qué miseria!, describiendo así su desprecio por la contaminación.
Mariana Lorena López
Stephanie García
Maria de los Ángeles Rodríguez
Joily C. Delpín
Carlos Piñeyrua
Juan Pablo Meléndez