Christian A. Rodríguez Ocasio 841-11-7470 Literatura Española 2 Platero y yo - La Sanguijuela
En la obra Platero y Yo, que se presentó en la Universidad de Puerto Rico de Bayamon, quien en mi opinión honesta y personal, aún difiriendo de la visión del autor, está dirigida a una audiencia más infantil que para adultos, pero que aun así habla sobre algunos temas que toman una madurez mayor y tienen censura a la hora de presentar. Presenta a un burro que no logra expresarse por medio de palabras habladas, más bien utiliza gemidos con tonos según lo que desea decir y expresar. Su amo o dueño quien presenta los monólogos de la historia, narra lo que sucede en la obra también es quien cuida y le habla a Platero, sobre las cosas bellas que hay a su alrededor las cuales invita e incita a Platero a disfrutar. En ésta primera escena de la Sanguijuela, Platero anda expresando su dolor por medio de sonidos y gritos de agonía, donde alarma y llama la atención de su dueño, éste le exclama a Platero que se calme para lograr arrancarle aquel causante de tanto dolor. El monologo que relata el dueño de Platero expresa como Platero tomaba agua de costumbre en un rio y que siempre mantenía la boca un poco cerrada para evitar que cosas de ésta índole ocurrieran. También explica que aparentemente en ésta ocasión, aun tomando las precauciones necesarias aquella malvada sanguijuela logró entrar y capturar a fuerza la lengua de Platero, causando que sangrara por la boca sin límite hasta que por fin se logró extraer la Sanguijuela, liberando a Platero de aquel horripilante gusano ectoparásito que causaba tanto dolor y sufrimiento. En comparación con el escrito original del autor, se presenta una semejanza en como Platero reacciona con dolor, sus gritos, su angustia, a el tener una Sanguijuela en la boca, lo que no sucede en la obra es según el texto "Raposo coge un rodrigón gordo, lo parte en cuatro y procura atravesarle un pedazo a Platero entre las quijadas... No es fácil la empresa. Platero alza la cabeza al cenit, levantándose sobre las patas, huye, se revuelve... Por fin, en un momento sorprendido, el palo entra de lado en la boca de Platero. Raposo se sube en el burro y con las dos manos tira hacia atrás de los salientes del palo para que Platero no lo suelte." Ésto no ocurre en la obra que se presentó aquí en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, más bien, entre ambos Raposo y el dueño de Platero, sostienen a Platero en el piso hasta que usando sus propias fuerzas y manos logra sacar jalando la Sanguijuela.
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteChristian A. Rodríguez Ocasio
ReplyDelete841-11-7470
Literatura Española 2
Platero y yo - La Sanguijuela
En la obra Platero y Yo, que se presentó en la Universidad de Puerto Rico de Bayamon, quien en mi opinión honesta y personal, aún difiriendo de la visión del autor, está dirigida a una audiencia más infantil que para adultos, pero que aun así habla sobre algunos temas que toman una madurez mayor y tienen censura a la hora de presentar. Presenta a un burro que no logra expresarse por medio de palabras habladas, más bien utiliza gemidos con tonos según lo que desea decir y expresar. Su amo o dueño quien presenta los monólogos de la historia, narra lo que sucede en la obra también es quien cuida y le habla a Platero, sobre las cosas bellas que hay a su alrededor las cuales invita e incita a Platero a disfrutar. En ésta primera escena de la Sanguijuela, Platero anda expresando su dolor por medio de sonidos y gritos de agonía, donde alarma y llama la atención de su dueño, éste le exclama a Platero que se calme para lograr arrancarle aquel causante de tanto dolor. El monologo que relata el dueño de Platero expresa como Platero tomaba agua de costumbre en un rio y que siempre mantenía la boca un poco cerrada para evitar que cosas de ésta índole ocurrieran. También explica que aparentemente en ésta ocasión, aun tomando las precauciones necesarias aquella malvada sanguijuela logró entrar y capturar a fuerza la lengua de Platero, causando que sangrara por la boca sin límite hasta que por fin se logró extraer la Sanguijuela, liberando a Platero de aquel horripilante gusano ectoparásito que causaba tanto dolor y sufrimiento. En comparación con el escrito original del autor, se presenta una semejanza en como Platero reacciona con dolor, sus gritos, su angustia, a el tener una Sanguijuela en la boca, lo que no sucede en la obra es según el texto "Raposo coge un rodrigón gordo, lo parte en cuatro y procura atravesarle un pedazo a Platero entre las quijadas... No es fácil la empresa. Platero alza la cabeza al cenit, levantándose sobre las patas, huye, se revuelve... Por fin, en un momento sorprendido, el palo entra de lado en la boca de Platero. Raposo se sube en el burro y con las dos manos tira hacia atrás de los salientes del palo para que Platero no lo suelte." Ésto no ocurre en la obra que se presentó aquí en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, más bien, entre ambos Raposo y el dueño de Platero, sostienen a Platero en el piso hasta que usando sus propias fuerzas y manos logra sacar jalando la Sanguijuela.