Qué significa la literatura española? Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua de origen, jarchas, hasta los primeros años del siglo XX, más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra rama de importancia, la literatura hispanoamericana. Durante mi estudio de la literatura española mi escrito se ha concentrado en la poesía. La obra de Juan Ramón Jiménez "Platero y yo" es una obra poética y adaptación musical en la cual el poemario plasma con euforia y pasión todo lo que siente. Los principales temas son el amor pasional que el personaje principal tiene con el burro Platero, las reclamaciones sociales, el Yo del poeta y la naturaleza, ambientada en lugares oscuros y misteriosos cuando se llega a la muerte de Platero. La poesía al igual se enlaza con el teatro en esta obra. En el libro, cada una de las historias tienen un objetivo y hace reflexiones acerca de la vida, muerte, amistad y hace que veamos la relación que lleva con Platero. La influencia de la obra es la naturaleza. Se podría sostener que el lirismo de la obra está sustentado sobre dos grandes bases: la naturaleza concretada en su pueblo, del que sabe percibir lo popular esencial frente a la anécdota y al problema de la educación. Platero es un ejemplo de la pedagogía. En la obra, el pasado y el presente se originan de modo que la madurez del poeta en su conciencia y dolor sirve para educar a la infancia y su inconsciencia a través de Platero. Como por ejemplo, cuando Domitila habla con los niños acerca del diccionario y la definición de Asnografía en la escena de la escuela:
(Parte de la escena de ESCUELA)
DOMÍTILA- ¡Mirad lo que dice este diccionario! (Muy pedante) Asnografía: se dice irónicamente, por descripción del asno. NIÑO.- ¡Pobre asno! ¡Tan bueno, tan noble, tan agudo como eres. NIÑA.- Irónicamente. ¿Por qué? ¿Ni una descripción seria mereces tú, cuya descripción cierta sería... un cuento de primavera? NIÑO.- ¡Si al hombre que es bueno debieran decirle asno! NIÑA.- ¡Si al asno que es malo debieran decirle hombre! NIÑO.- Decir eso de tí, tan amigo del viejo y del niño. NIÑA.- Del sol y del perro... NIÑO.- De la flor y la luna... NIÑA.- (A Da Domitila) Platero sabe que somos mejores que esos hombres que escriben diccionarios. NIÑO.- (Fingiendo que lee) "Asnografía, se debe decir, con ironía, por descripción del hombre imbécil que escribe diccionario (Risas de los niños, Doña Domitila los persigue intentando poner orden. Se oye un redoble de tambor. Los niños salen a la calle).
Aunque el protagonista sea un burro, Platero, y en la tradición literaria los animales- personajes se incluyen en el mundo de la fábula y el cuento sin mayor pretensión que la de la enseñanza, en este caso nada hay mas lejos de una fábula que Platero. Este burro actúa de intermediario entre el yo y la realidad externa de la sociedad. Juan Ramón ha construido en el libro un mundo propio para la fantasía de los niños al igual que la enseñanza para los adultos. Se denomina por su yo y se aísla del mundo social que le rodea. Esto le permite establecer relaciones con el mundo exterior y traducir sus sensaciones en impresiones liricas.
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteYanitza Rodríguez González
ReplyDeleteLíder: Rosa Díaz
Comentario acerca de Platero y yo
Qué significa la literatura española? Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua de origen, jarchas, hasta los primeros años del siglo XX, más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra rama de importancia, la literatura hispanoamericana. Durante mi estudio de la literatura española mi escrito se ha concentrado en la poesía. La obra de Juan Ramón Jiménez "Platero y yo" es una obra poética y adaptación musical en la cual el poemario plasma con euforia y pasión todo lo que siente. Los principales temas son el amor pasional que el personaje principal tiene con el burro Platero, las reclamaciones sociales, el Yo del poeta y la naturaleza, ambientada en lugares oscuros y misteriosos cuando se llega a la muerte de Platero. La poesía al igual se enlaza con el teatro en esta obra. En el libro, cada una de las historias tienen un objetivo y hace reflexiones acerca de la vida, muerte, amistad y hace que veamos la relación que lleva con Platero.
La influencia de la obra es la naturaleza. Se podría sostener que el lirismo de la obra está sustentado sobre dos grandes bases: la naturaleza concretada en su pueblo, del que sabe percibir lo popular esencial frente a la anécdota y al problema de la educación. Platero es un ejemplo de la pedagogía. En la obra, el pasado y el presente se originan de modo que la madurez del poeta en su conciencia y dolor sirve para educar a la infancia y su inconsciencia a través de Platero. Como por ejemplo, cuando Domitila habla con los niños acerca del diccionario y la definición de Asnografía en la escena de la escuela:
(Parte de la escena de ESCUELA)
DOMÍTILA- ¡Mirad lo que dice este diccionario! (Muy pedante) Asnografía:
se dice irónicamente, por descripción del asno.
NIÑO.- ¡Pobre asno! ¡Tan bueno, tan noble, tan agudo como eres.
NIÑA.- Irónicamente. ¿Por qué? ¿Ni una descripción seria mereces tú,
cuya descripción cierta sería... un cuento de primavera?
NIÑO.- ¡Si al hombre que es bueno debieran decirle asno!
NIÑA.- ¡Si al asno que es malo debieran decirle hombre!
NIÑO.- Decir eso de tí, tan amigo del viejo y del niño.
NIÑA.- Del sol y del perro...
NIÑO.- De la flor y la luna...
NIÑA.- (A Da Domitila) Platero sabe que somos mejores que esos hombres
que escriben diccionarios.
NIÑO.- (Fingiendo que lee) "Asnografía, se debe decir, con ironía, por
descripción del hombre imbécil que escribe diccionario (Risas de
los niños, Doña Domitila los persigue intentando poner orden. Se
oye un redoble de tambor. Los niños salen a la calle).
Aunque el protagonista sea un burro, Platero, y en la tradición literaria los animales- personajes se incluyen en el mundo de la fábula y el cuento sin mayor pretensión que la de la enseñanza, en este caso nada hay mas lejos de una fábula que Platero. Este burro actúa de intermediario entre el yo y la realidad externa de la sociedad. Juan Ramón ha construido en el libro un mundo propio para la fantasía de los niños al igual que la enseñanza para los adultos. Se denomina por su yo y se aísla del mundo social que le rodea. Esto le permite establecer relaciones con el mundo exterior y traducir sus sensaciones en impresiones liricas.